Concepto de Medicina Veterinaria Integrativa
Entendemos como medicina veterinaria integrativa aquella que integra los conocimientos de la medicina convencional con los de las llamadas terapias alternativas, complementarias u holísticas, con el fin de mejorar la salud física y emocional de los animales.
Son innegables los avances científicos que nos ofrece la medicina convencional, gracias a la cual se salvan miles de vidas todos los días.
Sin embargo:
Muchos de nuestros perros y gatos manifiestan a lo largo de su vida problemas o bloqueos emocionales que pueden ser mejorados con el uso de diferentes terapias naturales.
La medicina veterinaria integrativa contempla al animal como un todo y tiene en cuenta todos los factores que puedan estar influyendo sobre su salud. Es decir, factores fisiológicos, nutricionales, ambientales, emocionales, entorno familiar, etc. Por lo tanto, no puede haber dos tratamientos iguales para diferentes animales porque cada ser y las circunstancias que lo rodean son únicas. La medicina convencional, por el contrario, tiene a aplicar protocolos de tratamiento iguales para todos los animales.
Mi método de trabajo da mucha importancia a la alimentación de los animales como fuente de salud, o en caso contrario de enfermedad. La salud del tracto gastrointestinal y del sistema inmunitario es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo.
«Las Terapias naturales complementan a la Medicina clásica»
- «La medicina integrativa no rechaza a la convencional», al contrario, se sirve de ella cuando es necesario. Sin embargo, cuando se trata de afrontar enfermedades crónicas, la medicina convencional solo ofrece tratamientos paliativos a base de fármacos con innumerables efectos secundarios. Es en estas enfermedades crónicas donde las terapias alternativas ofrecen mejores resultados.
- La medicina veterinaria integrativa utiliza los métodos diagnósticos clásicos: ecografía, radiografía, resonancia magnética, endoscopia, biopsia, citología, analítica, etc. y en la medida de lo posible integra los resultados obtenidos con tratamientos como la acupuntura y fitoterapia china, fitoterapia occidental, la homeopatía, la medicina biorreguladora, la aromaterapia, flores de Bach, oligoelementos, suplementos ortomoleculares, etc. con el fin de devolver la salud y mejorar considerablemente la calidad de vida de los animales.
¿Qué beneficios aporta la medicina veterinaria integrativa?
Es un tipo de medicina que tiene como objetivo mejorar la salud física y emocional de los animales, minimizando al máximo la administración de fármacos en los animales y priorizando los tratamientos naturales.
- Pongamos un ejemplo. Tenemos un perro de edad avanzada que sufre de artrosis y dolores articulares y no podemos administrarle antiinflamatorios porque o bien porque le causan gastroenteritis, o porque dañarían sus riñones y su hígado (que ya de por sí, están funcionando mal). En este caso una terapia muy beneficiosa es la acupuntura, pues con ella podemos conseguir el mismo efecto analgésico que con los antiinflamatorios (aines) pero sin sus efectos secundarios a nivel gastrointestinal, hepático y renal. La acupuntura va a mejorar la calidad de vida de este animal e indirectamente la de las personas que conviven con él, ya que le van a ver más activo, feliz, con mejor apetito, etc.
- Otro ejemplo. Un animal joven sufre una parálisis por el virus del moquillo. Llegado a este punto, la medicina convencional no suele resolver el problema y suele recomendar la eutanasia del animal. Sin embargo, hay muchos casos reportados de perros que sufrieron este tipo de parálisis y volvieron a caminar gracias a la acupuntura. Ver caso de Hollywood.
¿De qué Terapias no convencionales se sirve la medicina veterinaria integrativa?
- Acupuntura. Es una de las terapias que engloba la medicina tradicional china. Consiste en la inserción de unas agujas muy finas en determinados puntos del cuerpo. Aunque puede ser utilizada para tratar multitud de enfermedades, donde es más conocida es para el tratamiento de problemas del aparato locomotor: artrosis, artritis, displasia de cadera, cojeras, parálisis, hernias de disco, etc.
Muchos casos de animales desahuciados por la medicina convencional encuentran solución con la aplicación de esta técnica. Prácticamente todas las enfermedades de nuestros animales pueden ser explicadas a través de la medicina tradicional china y por lo tanto tratadas desde esta perspectiva tan completa.
- Fitoterapia china. Forma parte de la medicina tradicional china. Son fórmulas de la farmacopea china, con miles de años de tradición, que se utilizan para tratar multitud de enfermedades. Se administran en forma de polvo, comprimidos o cápsulas.
- La medicina biorreguladora y la homeopatía. Regulan los sistemas autodefensivos del organismo, modulando las respuestas biológicas sin suprimirlas.
- Las Flores de Bach. Descubiertas por el médico inglés Edward Bach, son muy útiles para tratar desórdenes emocionales de los animales y como complemento para el tratamiento de enfermedades físicas con causa emocional. Personalmente las utilizo en animales asustados, que han sufrido un shock emocional o físico, después de operaciones quirúrgicas, animales en proceso de duelo por la muerte o separación de un ser querido, animales deprimidos, con ansiedad, miedo, animales que no se adaptan a los cambios, etc.
La lista de Terapias complementarias sigue creciendo:
- Oligoterapia. Es una terapia que utiliza la administración de oligoelementos en dosis muy pequeñas. A nivel bioquímico, los oligoelementos actúan como cofactores enzimáticos de muchos procesos metabólicos y son imprescindibles para el buen funcionamiento de todo el organismo.
- Fitoterapia occidental. Es la utilización de plantas occidentales para el tratamiento de diversas enfermedades. Se administran principalmente en forma de capsulas, comprimidos o extractos concentrados.
- Aromaterapia. Se basa en la utilización de los aceites esenciales de las plantas para el tratamiento de diversas enfermedades y bloqueos emocionales de los animales.
- Radiónica. Utilizamos para ello el aparato Quantec®. Es un novedoso sistema de biocomunicación instrumental con tecnología alemana, que detecta los desequilibrios físicos y emocionales en animales y tras el chequeo inicial procede a equilibrarlos en forma de ondulaciones. No se trata de un aparato de diagnóstico médico, ya que no diagnostica enfermedades. Lo que hace es equilibrar el animal a nivel físico y emocional. Puede utilizarse para armonizar el animal ante cualquier tipo de circunstancia o enfermedad siendo un excelente complemento en el tratamiento de multitud de enfermedades, en especial las enfermedades crónicas o enfermedades raras.

Quantec
- Terapia craneosacral. Es una técnica manual que detecta y corrige los desequilibrios del sistema craneosacral. Este sistema se basa en que existe una pulsación rítmica producida por el movimiento o flujo del líquido cefalorraquídeo que se genera en el cerebro y que circula por diferentes estructuras del organismo dando lugar al ritmo craneosacral. Este impulso se percibe en todas las estructuras del sistema craneosacral y se transmite a todos los órganos, fascias y tejidos del cuerpo.
IMPORTANTE!!! PRESTAR MÁS ATENCIÓN A LA NUTRICIÓN:
- Alimentación natural. Teniendo como punto de partida que la base de una buena salud es una buena alimentación, damos mucha importancia a aquello que están comiendo los animales. Como bien dijo Hipócrates: «Sea el alimento tu medicina y la medicina tu alimento«, muchos problemas de salud de nuestros animales, se solucionarían simplemente eliminando de su alimentación los piensos comerciales de mala calidad y sustituyéndolos por alimentos frescos.
- Nutrición ortomolecular. El término procede del griego «ortho» que significa correcto. Se basa en el principio de que las enfermedades aparecen por un desequilibrio bioquímico en el organismo. Para equilibrar dicho organismo se administran diferentes sustancias: vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos, antioxidantes, etc.
Mi intención con este artículo es dar a conocer lo beneficioso que resulta aplicar la medicina veterinaria integrativa para tratar los problemas físicos y emocionales de nuestros animales, sin olvidar que cada animal es único y por lo tanto debe tener un tratamiento personalizado.
En sucesivas publicaciones iré explicando con más detalle cada una de las Terapias.
Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.
Hola estoy intersada en la alimentación saludable de perros .algunas orientaciones .graciasss le estoy dando el pienso acana
hace 2 años . Yo acabo de estudiar alimentación naturista oriental y dietoterapia pero en animales no se que alimentos no pueden comer . Un saludo
Gracias Nati por interesarte en la medicina integrativa.
Como bien sabes, la alimentación es un aspecto fundamental que contribuye a la buena salud de nuestros queridos animales. Próximamente trataré este asunto en uno de mis post.
Cristina Delgado.