Flores de Bach para el duelo en animales y humanos

 

En mi práctica veterinaria, he podido comprobar como animales y humanos pasaban por periodos de duelo por la muerte o separación de sus seres queridos.

Los animales con los que trabajo (perros y gatos en su mayoría) establecen estrechos vínculos afectivos con los humanos con los que conviven y por ello sufren diferentes estados emocionales tras su pérdida, como lo haría un ser humano al perder a alguno de sus seres queridos.

Muchas personas que desconocen las flores de Bach ni siquiera consultan con el veterinario cuando su perro o gato se deprime y deja de comer tras la muerte de un compañero o un humano con el que convivía, pensando que es normal y que antes o después el animal regresará a la normalidad.

Cada animal vive el duelo de forma diferente:

  • Unos se repliegan sobre sí mismos y dejan de interesarse por el entorno y la comida.
  • Otros se tornan nerviosos y pueden comenzar a lamerse o arrancarse el pelo de una zona del cuerpo de forma repetitiva.
  • Algunos pueden estar más irascibles o miedosos.

Algunas manifestaciones físicas pueden acontecer “casualmente” tras la pérdida de un ser querido.

No son casualidades sino causalidades que se somatizan en el cuerpo físico tras sufrir un revés emocional de este tipo.

Mi experiencia con animales que han pasado por una situación de duelo:

 

He tratado hembras recién paridas que “se volvían locas” buscando a sus cachorros fallecidos durante días. Gatos, que tras fallecer el humano con el que convivían, se volvían agresivos y miedosos, como si percibieran algún tipo de energía diferente en el entorno. Perros y gatos que dejaban de comer y se aislaban del mundo tras perder a un compañero humano o animal. Gatos que se lamían y arrancaban el pelo de forma compulsiva.

Conocí el caso de un perro, que murió literalmente de pena a los pocos meses de fallecer la mujer con la que vivía, y a la cual estaba muy unido. Todos hemos oído historias de perros y gatos que permanecían en la tumba de sus compañeros humanos o aquellos que no se movían de la puerta del hospital, tras el ingreso de sus amos.

 

Con las Flores de Bach podemos “acompañar” y aportar consuelo a estos seres que tanto están sufriendo.

 

La medicina convencional poco puede hacer por ayudar a estos animales o a estas personas que han perdido un ser querido, salvo recomendarles esperar o recetarles antidepresivos y ansiolíticos con el fin de que recobren la alegría de vivir.

 

Flores_de_Bach_para_el_duelo_en_animales_y_humanos

 

He visto problemas emocionales y problemas físicos que los animales y las personas arrastraban desde el fallecimiento de aquel familiar o aquel animal al que tanto amaban. En estos casos, las Flores de Bach actúan aunque hayan pasado años de aquel suceso.

Flores de Bach para el duelo en animales y humanos

 

Como siempre digo, no hay recetas que sirvan para todos los animales o para todas las personas, pues las circunstancias personales de cada uno son diferentes a las de los demás. Sin embargo, os presento algunas de las esencias florales en las que podemos pensar cuando nuestros animales o los humanos que han perdido a sus queridos compañeros pasan por periodos de duelo:

 

flores_de_bach_en_duelo_mujer_llorando

 

  • STAR OF BETHLEHEEM. Ayuda a curar la herida emocional que supone la pérdida de un ser querido. Trata el trauma físico y emocional aunque hayan transcurrido años de aquel suceso.
  • PINE. Para las personas que se sienten culpables y piensan que podrían haber evitado la muerte de aquella persona o aquel animal. Es la flor para la culpa.
  • CHICORY. Ayuda a la persona o al animal a “desapegarse” emocionalmente de sus seres queridos. Es la flor para el apego emocional.
  • RESCUE REMEDY. En los primeros momentos de shock emocional cuando una persona recibe la noticia sobre el fallecimiento de un ser querido. También para los animales en los primeros momentos tras el fatal suceso.
  • WHITE CHESTNUT. Para la persona que no para de pensar en el difunto (animal o humano) y le cuesta dormir o desconectar. Para animales con lamido compulsivo o movimientos repetitivos.
  • SWEET CHESTNUT. Para personas o animales con mucha angustia emocional. La persona siente que nada peor que eso le puede suceder. Los animales pueden manifestar la angustia llorando o buscando a la persona o animal fallecidos de un lugar a otro, con total desesperación. También pueden presentar conductas compulsivas, eliminación inadecuada, etc.
  • HONEY SUCKLE. Ayuda a cortar lazos emocionales con el pasado. Nostalgia del pasado.
  • HOLLY. La persona o el animal están enfadados. También si existe rabia contenida. La persona puede estar enfadada y odiar al médico, al veterinario, al marido, a la mujer, al ser que se ha ido, etc.
  • WILLOW. Cuando hay resentimiento. En personas, deseos de venganza, amargura.
  • CLEMATIS. La persona o el animal están como “desconectados” de la realidad. Tienen la mirada perdida.
  • GENTIAN. Para la tristeza y el desánimo, tanto en personas como en animales.
  • MUSTARD. Para aquellos que están profundamente deprimidos.
  • WILD ROSE. Aquellas personas para las cuales la vida no tienen ningún sentido. Se sienten metidos en un pozo sin salida. Pueden abandonarse de tal manera que acaben literalmente “muriendo de pena”. Animales o personas que no reaccionan a la fórmula floral que le hemos preparado, a pesar de haber elegido correctamente las esencias.
  • WALNUT. Ayuda a la persona o al animal a adaptarse a su nueva situación
  • AGRIMONY. Aporta paz y tranquilidad. Para aquellos que sufren en silencio. Personas que se ponen una máscara de alegría cuando por dentro lloran sus penas. Efecto ansiolítico en animales y humanos.
  • CERATO. Para personas que tras la muerte de su animal, piden consejo a los demás y preguntan si hicieron bien o mal tomando aquella decisión, por ej. si tuvieron que decidir la eutanasia de su animal, o una operación que el animal no supero, etc.
  • ASPEN. Cuando tras el suceso la persona o el animal tienen miedos inexplicables (miedos a las sobras, luces, etc.)
  • GORSE. Cuando la persona pierde la confianza en que algo puede ayudarle o cuando en animales o personas tras una mejoría, viene un empeoramiento.
  • MIMULUS. Cuando la persona o el animal tienen miedo.
  • ROCK ROSE. Tras el suceso, el humano o el animal quedan “paralizados”. Aparecen fobias y terrores.
  • IMPATIENS. El animal o la persona se muestran nerviosos, inquietos. Les cuesta relajarse.
  • ESPINO BLANCO. Aunque no es una flor de Bach sino que pertenece a otro sistema floral, es muy útil para cuando el dolor por la muerte de un ser querido es insoportable.
  • CORAZONCILLO. Tampoco es una flor de Bach. Cuando el apego emocional hacia el animal o la persona era muy fuerte, casi patológico.

Elección de Flores de Bach para el duelo en animales y humanos. Preparación de la fórmula floral.

 

⇒ Para elaborar la fórmula floral, escogeremos un máximo de siete flores de éstas o de otras que el paciente pudiera necesitar según cada caso particular y pondremos 2 gotas de cada remedio floral en un frasco cuentagotas de vidrio oscuro de 30 ml que habremos llenado con agua mineral.

En los primeros momentos, tras el fallecimiento, la persona o el animal que están sufriendo, pueden tomar 4 gotas del preparado, todas las veces que sean necesarias. En momentos de mucho dolor emocional, incluso cada 15-30 minutos. Después, a medida que la situación se va normalizando, se puede continuar con la toma de las gotas a razón de 4 gotas de 4 a 6 veces al día.

Si al cabo de unos días aparecieran nuevos síntomas, cambiaremos la fórmula e iremos adecuando las flores al estado emocional de la persona o el animal. Por ejemplo, en un primer momento una persona o un animal pueden estar muy tristes y necesitar flores para la tristeza y la apatía (GENTIAN, MUSTARD, WILD ROSE entre otras), pero si después de unos días además de la tristeza aparece la rabia o el resentimiento, entonces cambiaremos la fórmula y pondremos la flor correspondiente que cubra ese síntoma (p. ej, HOLLY, WILLOW)

 

Animales y humanos viven el duelo de manera diferente, pero ambos se pueden beneficiar  de esta maravillosa terapia.

 

Las mismas emociones que un animal siente cuando muere un ser querido, pueden también verse en animales que han sido abandonados en la calle, dejados en la perrera, aquellos que se han perdido o aquellos que son separados de sus seres queridos por otras circunstancias (divorcios, cambio de domicilio, etc.)  Para estas situaciones, también podemos utilizar algunas de las flores recomendadas anteriormente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo. Gracias.